Reparación de Reefer modelo 551-501 – Falla en circuito de Fuerza 460 VAC

A continuación detallaremos como se reparó una unidad reefers que se encontraba con carga congelada.

  1. En un inicio los técnicos atendieron a la unidad ya que esta presentaba Alarma 23 (Pérdida de Fase B) y según el manual esto indica que (El controlador no puede detectar consumo de corriente)
  2. Se revisó en primer lugar todos lo componentes físicos como el plug 460v, contactores del motor compresor, de los evaporadores que en ese momento lograron arrancar (fvr no olvidar esta parte) también revisamos el controllador y procedimos a cambiarlo ya que quizás este no este enviando la señal a los contactores del compresor que son los que no entraban en funcionamiento cuando se arrancaba la unidad sin embargo esta falla de controlador fue descartado.
  3. Mientras realizaban otras pruebas y al volver a arrancar la unidad notamos otra alarma, estas eran  AL14 (Falla de Detección de Secuencia de Fase) y AL 22 (IP (Protección Interna) del Evaporador), el motor # 2 se encontraba recalentado (muy caliente) por lo que procedimos a cambiarlo y es así donde surgió una interrogante….. Como un motor que ha estado funcionando correctamente puede fallar de un momento a otro?
  4. Ya que no encontrábamos lineas abiertas en el circuito de mando 24 / 18 VDC los técnicos procedieron a la verificación más minuciosa de la linea de fuerza 460VAC donde se encotro lo siguiente:
  5. El voltage ingresaba a los contactores de los fan evaporadores, salían de estos sin embargo no llegaba a los motores del todo…. como sabemos los motores son monofasicos así que solo llegaba una linea de fuerza y de otras llegaba solo 34VAC….des-energizamos toda la unidad y procedimos a medir continuidad con ayuda del multitester y no existía continuidad !!!!!
  6. Claro que no teníamos acceso a la parte interna de la unidad ya que se encontraba llega de carga congelada y la reparación estaba contra el tiempo…..pero todo apuntaba a que la falla era interna y era problema de cables rotos, desconectados,etc.
  7. Se opto por cambiar de maquinaria ya que no era posible su reparación… para lo cual nos fue autorizado y los técnicos realizaron el cambio de maquinaria por otra compatible quedando así la unidad funcionando en buen orden y en rango de temperatura.
  8. Ahora que ya teníamos la unidad con la maquinaria dañada y vacía en nuestro deposito los técnicos procedieron a ir directo al diagnostico antes dado y procedieron a retirar la tapa interna del reefer que cubre el serpentin evaporador donde se hallo lo siguiente:
  9. Un Heater se había desprendido ya que no tenia el perno que lo aseguraba.IMG-20141015-00734                IMG-20141015-00743
  10. El manojo de cables que viene de los contactores hacia los motores evaporadores tenia un corte por quemadura ya que este había derretido el aislante al punto que cortarlos en algunos casos por completo…. (ver fotos)IMG-20141015-00752           PA150259
  11. Es por ello que el voltage no llegaba a los motores evaporadores y luego uno de estos se recalentó.
  12. Así también se noto que los cables ya tenían una reparación anterior ya que estos se encontraban con un empalme, por lo que podríamos deducir que en aquella reparación puedo ocurrir lo mismo.

IMG-20141015-00736

Fuente: TPP

20 comentarios en “Reparación de Reefer modelo 551-501 – Falla en circuito de Fuerza 460 VAC

  1. estimado buenas tardes tengo un refeer carrier 69nt 40-511-353 y tengo set point de -18 y llega la temperatura de los -5 grados quisiera su ayuda.. mantiene alarma AL 72 -AL 74 y AL 53. los codigos cd 4 5 6 estan en 10 – 12- 10 amp el codigo cd 13 de p° cond varia desde 9 a 13 bar espero su respuesta desde chile antofagasta

    Me gusta

    • Hola Mauricio

      Seria bueno que me digas que modelo…

      Las unidades Carrier y otras marcas por lo general cuando se programan ( setean) a 0 C, el controlador o la memoria interpreta que tiene carga fresca dentro y para ello hace funcionar de una manera distinta a cuando es carga o setting para congelado…. una de esas configuraciones p modo de trabajo es no apagar el motor compresor de tal manera que este siempre estará funcionando… ahora la temp no bajará más solo unas décimas ya que la unidad empezará a modular y restringir el ingreso de Gas al compresor.

      Este es un funcionamiento normal…si la unidad baja demasiado por debajo del set point entonces algo está mal y podría tener alguna configuración como el Quest o anomalía….pero fuera de ello la unidad está bien.

      Slds
      Juan Daniel

      Me gusta

    • Hola tienes que revisar la protección interna (IP) del compresor ya que esta abierta…..desconecta el compresor y mide las resistencias de las bobinas del motor para ver si estan ok, si estan ok revisar el giro o trancado del motor ya que puede ser falla mecanica.

      Saludos
      Juan Daniel

      Me gusta

    • Hola Guillerno

      Sorry por responder tarde… Siempre para una consulta tecnica debes especificar el modelo debla unidad…eata alarma nos indica que el IP esta abierto por lo que se debe revisar primero la fuente electrica de potencia y luego la partevelectrica del conpressor en si.

      quizas esta sobrecalentado o realmente esta abierto.

      Slds
      Juan Daniel

      Me gusta

    • Estimado Bns noches,

      Primero hay que diagnosticar porque la Temp. de retorno se mantiene en -15…y ello se puede deber a muchos factores.

      Quizás tiene el sistema de ahorro de energía activado? o algún código de rango modificado y por ultimo la misma unidad que le falta freon… podremos determinar ello si me envías un poco mas de datos técnicos y de funcionamiento…

      Ahora con respeto a la carga es necesario que se mantenga en rango de setpoint por lo cual te sugiero revisarlo cuando antes ya que el producto puede verse comprometido de alguna manera ya que no es lo mismo -15 que -18….

      si tienes alguna otra consulta…estaré gustoso a apoyarte en la mediada de lo posible…

      Saludos,
      Juan Daniel Ramirez
      Cel:. 95477009

      Me gusta

  2. Hola q tal, les comento me encuentro viviendo en Ushuaia y me gustaría saber si hay algún curso de reefers o chillers o simplemente de refrigeración x estos lados. Desde ya muchas gracias.

    Me gusta

  3. hola… tengo problemas con unidades everfresh .. las cuales me arrojan alarmas en el lado de ac AL ( 49, 47, 39), e intentado casi todo pero aun no entiendo por que en X momento la unidad se detiene.. el controlador deja de enviar señales a valve osv y valve de drenajes.. arrojando así la alarma 49.. si sabes algo me dejas tu comentario.. pensando que puede ser un problema de software ya que valvulas se encuentran en buenas condiciones y la falla ya es reiterada en varios contenedores.. . slds.

    Me gusta

    • Hola Juan A, espero que hallas resuelto tu inconveniente en su momento, la verdad me dusculpo por no responder en su hora….. bueno si vuelve a suceder lo primero que debemos de realizar es la re-configuración del software:

      * AL 47 Falla del sensor de presión
      Causa: Sensor fuera del rango (20-200 psig o 1.3 – 13.7 bars).

      *AL 39 Falla de la válvula solenoide de oxígeno
      Causa: Caída de presión del aire < 20psi cuando se abre. (esto desabilita la extracción de CO2).

      Saludos,
      Juan Daniel Ramírez

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s