El siguiente coil evaporador presenta fugas en una de sus tuberías superiores al tener 6 picaduras (fugas)… esto se ocasionó cuando unos remaches de la plancha que cubre la unidad evaporadora presionaron sobre el coil y perforaron la tubería en 6 puntos como lo mencione anteriormente.
Una vez que el técnico reviso la falla y diagnostico la nidada y determinó que la fuga se encontraba en el coil, lamentablemente la unidad había perdido todo el gas.
Para la reparación se siguieron los siguientes pasos:
1.- limpiar las aletas donde esta la fuga par poder soldar.
2.- Soldar a fuego lento… cubriendo con un a capa ligera la tubería picada.
3.- Inyectar N2 a 250 psig y mantener por mas de 1 hora.
4.- Votar Nitrógeno, cambiar filtro deshidratador y realizar vació por 2 horas a todo el sistema.
5.- El vació tiene que aguantar por mas de 1 hora, si es así realizar carga de refrigerante en estado liquido por la linea d liquido de acuerdo a placa y con balanza.
6.- Lanzar la unidad tomando parámetros técnicos y pasar PTI como prueba final. OK.
A continuación algunas fotos del daño inicialmente encontrado.
Saludos,
Juan Daniel Ramirez
buenas tarde tendrian las turbinas del evaporador de un carrier de 10 hp
Me gustaLe gusta a 1 persona
buenas noches juan quiciera me pudiera ayudar tengo un contenedor carrier 2004 69NT40- 511 – 354 el problema es que ya lo han visto varias veses le cambiaron filtro el microlin, valvula de expancion refrigerante y sienpre se queda pegado en defrost y no me da la temperatura de producto variarion el rango de la stepeimotor disculpa por la ortografia, para que pudiera arrancar antes y parar delo setiado
pero le hice previaja y me salio p5 – 1 sensor de suministro pero no se exactamente cual de los dos es y no tengo el repuesto, esto tendra que ver con la falla del defros y la temperatura
gracias juan por su valiosa ayuda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoka Antonio gracias por escribir
Primero me gustaria tener mas datos tecnicos para poder ayudarte como temp de supply/return, frozen o fresh, pti 2…los sensores tienen mucho q ver ya que ellos son quienes avisan al controlador sobre la temp de la caja y segun ello el controller decise hacer defrost dependiendo del rango del setting de defrost.
Creo que si haces lo siguiente deverias tener la unidad ok:
1. cerificacion fisica de la unidad…buen aisalmiento cables de acuerdo al diagrama de fuerza y mando.
2. carga correcta de gas con balanza deacuerdo a placa de la unidad.
3. Hacer un PTI auto 2 para ver el escaneo coneto de la unidad.
4. Si arroja alguna alarma como la de p5 1 debes de cambiar los 2 sensores mas aun si son unidades antiguas ya q si cambias solo 1 corres el riezgo de q el otro sensor falle por diferencia minima de resistencia respecto al nuevo cambiado.
Si el PTI sale Ok no deberia haver problemas de funcionamiento caso contrario me lo comentas para ver en mas t puedo ayudar.
Suerte colega y animo en todo.
Slds
Juan Daniel
Email: jramirez@tpp.com.pe
Cel. 955136960
Lima – Peru
Me gustaMe gusta
Hola juan quisiera saber con que presiones trabaja un carrier con 134a.
Graciassss
Me gustaMe gusta
Sorry por la demora recien recupero por fallas….
Baja presion de 0 a 12 psig
Alta de 120 a 200 psig
Ya sabes que todo esto depende de la temperatura de trabajo y de ambiente
Saludos
Juan Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Juan,
Primero, te felicito por tu excelente página (me ha servido muchísimo) y segundo, solicito de tu ayuda y gran conocimiento para la siguiente situación; actualmente estoy encargada del control de compra y suministro de gas R134a al personal técnico de la empresa encargados de la verificación y reparación de contenedores reefer, el problema es que no se nada sobre este tema y no se como controlar tal suministro, es decir, como puedo saber que cantidad de gas pueden realmente necesitar los técnicos para atender una fuga?
Me gustaMe gusta
Hola Nilsy Reyes,
Gracias, Todos iniciamos así con poco conocimiento…
La gran problematica es que muchas empreasas no cuentan con las herramienta adecuadas como para realizar este trabajo de carga y recarga de gas refrigerante segun corresponda, por ejemplo:
No cuentan con Balanza, vacuometro, buena bomba de vació, recuperador de gas, etc…
Los técnicos deben de solicitar la cantidad de gas que ellos necesitan pero de acuerdo al trabajo a realizar, por ejemplo si solo falta añadir gas no se debe hacerlo al calculo y decir dame 1 kg para añadir al sistema ya que ellos han visto las presiones bajas…¿como saber cuanto le falta, no es posible..claro la experiencia ayuda pero no siempre es así y terminamos añadiendo mas de lo necesario, contaminado quizás o simplemente no cargamos lo necesario.
Yo recomiendo, recuperar todo, hacer vació y volver a cargar con balanza según placa ya sea esta 4.5, 4.7, 5.0 Kg, según sea el caso(moldeo)….de esa manera se lleva el control exacto de gas utilizado…la maquinaria no deberia de falla si tiene la carga ta cual la placa a no ser que algún componente este fallando. (osea si la placa dice 5 Kg, pero tus técnicos recuperaron 4 solo solicitaran a almacén o utilizaran 1 Kg para completar lo que dice la placa)
Cuando tenemos una fuga , lamentablemente ya todo el gas se fue (contaminamos) y en ese vas es necesario cargar todo.
En mi caso llevo un simple control en excel donde detallo los Kg. utilizados en la unidades reefers…recuerda hacer también la prueba de cloro a cada botella que vas a utilizar o al gas recuperado para evitar que este contaminado y evitar accidentes.
Espero haber ayudado, si en algo mas puedo ayudarte me lo dejas saber…
Slds,
juan Daniel Ramirez
Me gustaMe gusta
Bn día existe alguna forma de cómo pueda obtener los manuales de las series elite line. Primeline y los daikin.
Me gustaMe gusta
Hola Victor,
Claro que si…pasame los modelos que necesitas..
Saludos,
Juan Daniel
Movil:.955136960
Me gustaMe gusta